Biografía
San Maximiliano María Kolbe
Sacerdote Franciscano conventual, mártir de la caridad
Nació el 8 de enero de 1894 en Polonia. Tuvo cuatro hermanos, sus padres fueron Julio Kolbe y María Dabrowska. Fue ordenado sacerdote el 28 de abril de 1918. El 16 de octubre de 1917, Kolbe organizó con otros seis franciscanos conventuales la Pía Unión de la Milicia de María Inmaculada, para trabajar por la conversión de los pecadores y los enemigos de la Iglesia católica. Durante la Navidad de 1921, el Padre Kolbe fundó en Cracovia un periódico de pocas páginas, “El Caballero de la Inmaculada”
En 1927 fundó en Teresin, a unos 40 km de Varsovia, la Ciudad de la Inmaculada (en polaco Niepokalanów). Con el ardiente deseo de expandir su Movimiento Mariano más allá de las fronteras polacas, Kolbe se fue a Japón, donde fundó la “Ciudad de María” en Nagasaki. El 17 de febrero de 1941, el monasterio de Varsovia fue cerrado por las autoridades alemanas. Ese día Kolbe y otros cuatro fueron arrestados por la Gestapo e internados en la cárcel de Pawiak.
El 28 de mayo fue transferido al campo de concentración de Auschwitz como el prisionero 16670. En el campo de Auschwitz se ofreció voluntariamente para cumplir el suplicio impuesto a un padre de familia, que había sido condenado a morir de hambre.
El padre Maximiliano duró 14 días en el búnker del hambre, luego fue rematado con una inyección de fenol y llevado al crematorio la víspera de la fiesta de la Asunción de Marìa,14 de agosto de 1941.
Kolbe fue declarado venerable por el papa San Pablo VI el 30 de enero de 1969 y beatificado como Confesor de la Fe por el mismo papa en 1971 y canonizado como santo por el papa San Juan Pablo II el 10 de octubre de 1982.